Skip to content Skip to footer
Seleccionados Para Ti

Vinos Don Leo

Historia Viñedos Don Leo

Tradición e Innovación en la
Viticultura Mexicana

Don Leo Mendel, originario de Linnich, Alemania, llegó a México en 1938 y se dedicó al sector agrícola, transmitiendo su pasión por el campo a su familia. En su honor, en el año 2000 se fundaron los Viñedos Don Leo, comenzando con una hectárea de plantación que crecería con el tiempo gracias al esfuerzo y la visión de sus descendientes.

El primer vino llegó en 2007, revelando de inmediato la calidad y el carácter de esta joven bodega. A partir de entonces, su expansión ha sido incesante, alcanzando seis hectáreas de viñedos en tan solo un año con la incorporación de nuevas cepas y la construcción de una moderna bodega con capacidad para 500 hectáreas, equipada con tecnología de vanguardia.

La bodega Don Leo ha mantenido una expansión constante, diversificando su catálogo con productos novedosos que reflejan su espíritu:

En honor a la esposa de Don Leo, cuyo amor por México y el campo inspiró a la familia, surge la marca Linde en 2013, con tres etiquetas premiadas en concursos internacionales.

Marcando el inicio de una nueva etapa, los viñedos abrieron sus puertas al público en 2015, ofreciendo visitas guiadas que permiten a los visitantes conectar con la naturaleza y la tradición vinícola. Ese mismo año, se lanzó el primer vino rosado de la bodega, mostrando una vez más su capacidad de innovación.

La familia sorprende nuevamente en 2016 con la creación del vino Kosher Ultraortodoxo como un homenaje a la herencia judía-alemana de Don Leo Mendel. 

La evolución continúa en 2017 con el lanzamiento de Stellar, un vino dulce que retoma la cultura europea de aperitivos y digestivos.

En 2023, Don Leo impresionó al mercado con su Blanc de Noirs Malbec, un vino que transforma la intensidad de esta uva en una experiencia fresca y elegante.

Viñedos Don Leo inauguró en 2024 su museo del vino, un lugar donde el arte, la cultura y la pasión por el vino se unen para exponer la historia de la región y la herencia de la familia Mendel.

Otra cualidad destacable de la bodega es su compromiso con la conservación. Además de utilizar mayormente técnicas de cultivo orgánicas, Don Leo cuenta con un Área Natural Protegida donde se fomenta la reproducción de fauna nativa, con el propósito de repoblar los cerros de Parras en el futuro.

Desde sus inicios, Viñedos Don Leo ha demostrado su dedicación a la excelencia y la innovación, logrando consolidarse como un referente en el mundo del vino mexicano. Cada botella refleja el legado de trabajo, pasión y visión de Don Leo Mendel, uniendo historia, cultura y calidad en cada sorbo. Ya lo mencionan ellos mismos orgullosamente:

Don Leo es arte, es historia, la esencia de una familia escrita en la uva.

12353328_917246545026247_998288598_n
Un Tesoro en el Valle del Tunal

Viñedos Don Leo

Viñedos Don Leo es reconocido como uno de los once viñedos más extremos del mundo debido a su ubicación a 2,100 metros sobre el nivel del mar en el valle del Tunal, en Parras de la Fuente. En esta región de clima extremista, el contraste entre días cálidos y noches frías favorece una maduración lenta de las uvas, logrando vinos de gran expresión. Actualmente, producen 11 etiquetas con cepas como Cabernet Sauvignon, Shiraz, Merlot, Malbec, Zinfandel y Pinot Noir.

La combinación de la altitud, el clima y la calidad del suelo genera un microclima único que favorece la producción de vinos de alta calidad y carácter excepcional. La fuerte amplitud térmica entre el día y la noche permite una maduración equilibrada de las uvas, aportando complejidad a los vinos.

Vinos de Excelencia

Altitud y Calidad en Cada Copa

Los viñedos de Don Leo se encuentran en una ubicación privilegiada dentro de la región vinícola de Parras, Coahuila, destacando por ser uno de los viñedos más altos del mundo, situados a 2,100 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud única proporciona condiciones excepcionales para la producción de vinos de alta calidad, comparables con los de las mejores regiones vitivinícolas internacionales.

Este emplazamiento no es casualidad; la combinación de un clima semiárido, la óptima exposición solar y la marcada amplitud térmica entre el día y la noche permiten una maduración equilibrada de la uva, favoreciendo la concentración de aromas y sabores. Gracias a este entorno único, podemos afirmar con certeza que el terruño de Don Leo tiene un potencial excepcional para la elaboración de vinos elegantes, complejos y estructurados, capaces de competir con los mejores del mundo

Aunque el clima desafiante y la escasa precipitación anual plantean retos, las condiciones de la región, sumadas a la innovación y adaptación, han consolidado al estado de Coahuila como un referente en la industria vitivinícola nacional, destacándose por la excelencia de sus vinos.

Cada copa de vino cuenta una historia

México, hogar de una de las regiones vitivinícolas más destacadas de América

En Chiringuito nos preocupamos por el consumo responsable.

Para acceder al sitio es necesario tener 18 años o más. Por favor verifica tu edad: