
Entre agaves silvestres y Sunora.
El Bacanora es un destilado que obtenido del agave pacífica (A. Angustifolia Haw), un tesoro típico de Sonora que, desde 2005, cuenta con Denominación de Origen, reservando su producción a 35 municipios de la Sierra sonorense.
Su elaboración se mantiene casi intacta desde la época colonial, cuando los españoles trajeron las técnicas de destilación a los pueblos yaqui y mayo, quienes ya elaboraban bebidas alcohólicas a partir de la fermentación de agave.
Durante el siglo XX, el gobierno mexicano impuso políticas de prohibición para controlar la producción y venta de bebidas alcohólicas, lo que afectó la producción de Bacanora, pero la bebida sobrevivió en la clandestinidad. No obstante, las restricciones frenaron la innovación en su proceso y limitó el desarrollo de un mercado más amplio.
Actualmente, el Bacanora forma parte esencial de la cultura y tradiciones de Sonora, presente en fiestas y celebraciones que unen a las comunidades. Con el paso del tiempo, ha conseguido el reconocimiento dentro y fuera de México, convirtiéndose en un emblema de identidad y orgullo para todos los sonorenses.

Clasificación de destilados Sunora Bacanora:
- Blanco: Es un bacanora joven, sin paso por barrica. Es transparente y muestra con claridad los sabores del agave. Tiene notas herbales, ahumadas y un toque mineral.
- Reposado y Añejo: Bacanora envejecido en barrica, generalmente de roble. Según el tiempo de reposo, se clasifica en reposado (2-12 meses), añejo (más de 1 año) o extra añejo (más de 3 años). El contacto con madera le otorga un color dorado y aromas a vainilla, madera y caramelo, sin perder el carácter del agave.
- Cristalino: Es un añejo o reposado filtrado para quitar el color. Tiene la suavidad y complejidad de la barrica, pero con la apariencia transparente del blanco.
- Crema de Bacanora: Mezcla de bacanora con ingredientes dulces como café, chocolate, nueces o frutas. Tienen una menor graduación alcohólica, son cremosas y están pensadas para tomarse frías como un digestivo o postre.

Sunora Bacanora
Producido exclusivamente en Sonora, el Bacanora se elabora en pequeños lotes a partir del Agave Pacífica (Angustifolia Haw), una planta propia de la región. Es el suelo y el clima únicos de Sonora lo que le otorgan ese sabor tan característico: rico, dulce y con un delicado toque ahumado.
Su proceso de elaboración se lleva a cabo bajo los más altos estándares de calidad e higiene, para que cada botella entregue la mejor expresión del sabor y el alma de Sonora. En cada sorbo quedan grabados los valores que lo inspiran: tradición, excelencia, sabor y calidad.
Con un perfil más suave que el Mezcal y un sabor más ahumado que el Tequila, el Bacanora ha conquistado paladares por más de 300 años. Su historia compleja y su carácter intenso son el reflejo perfecto del espíritu de Sonora.
Factores clave que hacen distintivo a Sunora Bacanora:
- Elaborado con agave Pacífica, exclusivo de Sonora.
- Sabor único: rico, dulce y delicadamente ahumado.
- Perfil propio: más suave que mezcal y más ahumado que tequila.
